miércoles, 20 de junio de 2012

Pasos para la Puntualidad 

1.-Reconoce que eres una persona que tiene un problema real debido a su impuntualidad.; Como cualquier problema, tú no puedes arreglarlo si crees constantemente que no tienes este problema. Si tu problema de impuntualidad está causandote problemas en tu trabajo o con tus relaciones interpersonales, lo primero que tienes que hacer es reconocer que tienes esta debilidad y que necesitas hacer algo inmediatamente para solucionarlo.

2.-Sé conciente acerca del tiempo. El tuyo y el de los demás.
Mantén tu reloj en hora. Para algunas personas, el arreglar su reloj y colocarlo adelantado puede ayudarles, para otras no, pues saben inconscientemente que su reloj está mal y que tienen "5" minutos más y pasarlo por alto.

Coloca un reloj en cada cuarto de tu casa. Una de las formas de llegar tarde es no darse cuenta que el tiempo corre más rápido de lo que nos imaginamos.

Establece la misma hora en todos los relojes que tengas en casa.

No seas optimista. Las cosas usualmente toman más tiempo del que esperas, aún si es que pasan sin ningún contratiempo. Si tienes una cena a las 6:30, no pienses que puedes trabajar hasta las 6:00, luego bañarte, cambiarte, y por último conducir hasta tu destino o tomar el bus. Al ser realista asignarás a cada tarea el valor que necesita y luego de eso, añade 15 minutos más para evitar problemas inesperados.


3.-Levántate cuando tengas que hacerlo. No presiones el botón de dormir de tu despertador ni te tiendas en tu cama a ver televisión al principio de tu jornada diaria. Si tienes problemas para hacer esto, mueve tu reloj despertador lejos de tu cama. De este modo tendrás que levantarte para poder apagarlo. Adquiere además el hábito de sentarte sobre tu cama y estirar los músculos además de salir de la cama ni bien suene tu despertador. Si no puedes salir de tu cama cuando tu despertador suena, es muy posible que salgas tarde. Trata de dormir más temprano pues la gente que se levanta tarde, se duerme tarde.

4.-Haz el compromiso de estar 15 minutos antes para cualquier cosa. Si tienes que estar en tu trabajo a las 8:00, no lo digas por ningún motivo. En vez de eso dí en voz alta "Tengo que estar en mi trabajo a las 7:45". Si haces esto, en un tiempo te verás llegando a tiempo aún con pequeñas interrupciones. Estarás a tiempo aún con embotellamientos. Y esos días en que eventualmente llegues con 15 minutos de retraso, serás apreciado por ser un empleado entusiasta.

5.-Lleva algo contigo algo de lectura a cualquier parte que vayas. Esto hará más fácil la espera. Como estarás de 10 a 15 minutos antes de tu reunión, tendrás unos minutos para leer terminar de leer algo. Esto te harás sentir que estás haciendo algo (en verdad lo estás haciendo) mientras esperas.

6.-Re-estudia la cantidad de tiempo que toma completar tus tareas normales. Por ejemplo, es probable que tengas la impresión de que una ducha te toma como 15 minutos, asumiendo que puedes empezar a las 6:30 y acabar a las 6:45. Pero no estás tomando en cuenta el tiempo que usas antes y después de la ducha. Es probable que pases de 20 a 30 minutos en el cuarto de baño y esa es la razón por la que nunca puedes salir a las 6:45. Así que piensa bien lo que haces cada día y mide el tiempo que te toma hacerlo. Toma el tiempo promedio y no tu mejor tiempo. Nada te asegura que tu mejor tiempo sea repetible ni tampoco indica que hayas realizado tu tarea completamente.

7.-Observa tu reloj por unos pocos días y observa cuando pierdes tiempo. "Estos agujeros de perdida de tiempo" (como distraerse revisando el email) son muchas veces no tomados en cuenta y puedes tirar por tierra la planficiación del día. Trata de cambiar tus hábitos relacionados a estas actividades.

8.-Pega notas en tu casa que te recuerden el tiempo. Por ejemplo, si tienes que salir de tu casa a las 8 para trabajar, entonces infórmate de esto escribiendo "Son las 7:20 y ya deberías tomar un ducha". "Son las 7:35 y deberías estar cepillándote los dientes". Esto debería ayudarte a seguirte en el proceso además de ser una buena forma de recordar lo que tienes que hacer.

9.-Mantiene la organización debida. La desorganización está directamente relacionada con la impuntualidad. ¿Cuántas veces has llegado tarde por buscar las llaves de tu casa o tu billetera? Mantén las cosas en tu casa de modo que se acomoden a tu rutina, así las cosas serán más simples y de pronto encontrarás que tienes tiempo donde antes no lo tenías.

10.-Planea a futuro.
Organiza tus citas de modo que algo no muy importante preceda a algo importante. Por ejemplo, si tienes una cita muy importante a las 4, invita a ese amigo que quiere salir contigo a tomar un café a las 3:30 en un café cercano. De esta forma aunque llegues tarde con tu amigo, es muy probable que llegues a tiempo a la cita importante.

Escoge lo que te vas a poner la noche anterior (no olvides también escoger la ropa interior y los zapatos). Si necesitas llevar algo contigo, entonces colócalo cerca de tu cartera, llaves o billetera. Piensa en tu desayuno con anticipación así como de cualquier otra comida.

Si vas a ir a un lugar no conocido, asegúrate de tener un mapa. Ya sea por auto o por bus, asegúrate de planificar como llegarás y como regresarás (suficiente gasolina, combinaciones de líneas de bus). Si estás en el auto de otra persona, ¡Crea un plan B!


11.-Ve a dormir a tiempo. esto hace que te sea mucho más sencillo levantarte en la mañana y te mantiene despierto durante el día. A menos que sepas algo diferente, asume que tienes que dormir 8 horas al día. De lejos, la mayor parte de la gente necesita esta cantidad de sueño.

12.-Come bien. Si tu cuerpo está bien alimentado, tu cerebro estará más alerta. Como consecuencia podrás retener tus citas importantes siempre en tu mente. Sumado a unas buenas horas de sueño, será difícil que llegues tarde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario